Conocer la forma y el porqué de la alimentación de los demás es una vía para comprenderlos y aceptarlos

Said Ibn Abdusalam

miércoles, 2 de febrero de 2011

El próximo Taller de Cocina Mediterránea está dedicado a la cocina de Croacia. Se celebrará a partir del próximo 8 de febrero hasta el día 10 en las instalaciones de de Hacienda Caridad en Alcalá de Guadaíra.

Durante este curso trataremos de descubrir los sabores de una gastronomía que se define por su carácter heterogéneo, y que es conocida como una cocina de regiones, ya que cada una de las zonas geográficas de Croacia tiene sus propias tradiciones culinarias.

Recibe una gran influencia de países como Grecia, Italia o España, y sobre todo en las áreas costeras la influencia mediterránea en la gastronomía de Croacia, es indiscutible. Por otra parte, la cocina de interior se caracteriza sobre todo por influencias eslavas y por los contactos más recientes con otras culturas como la húngara, la vienesa y la turca.

En cualquier caso, el objetivo de este taller de cocina, como el de todos los anteriores organizados por la Fundación, es conectar la gastronomía con los hábitos, tradiciones y costumbres del país visitante. En esta ocasión, y de forma muy especial, la Fundación Tres Culturas tendrá el placer de recibir al Embajador de Croacia en España, Sr. Neven Pelicaric, como invitado de honor al taller de cocina, quien compartirá con los alumnos su gusto por la cocina, preparando un plato típico de su país.

Como en anteriores ocasiones, la inscripción se realizará online a través de la página Web de la Fundación Tres Culturas: www.tresculturas.org, inscripción que comenzará el próximo lunes 31 de febrero a las 09:00 horas, hasta el jueves 3 de febrero a las 09:00 horas.

El número de plazas disponibles para este taller será de 15, siendo la admisión al taller por riguroso orden de inscripción. A cada uno de los alumnos seleccionados se les confirmará, vía correo electrónico, su admisión en el taller, y se les informará del proceso de matrícula, cuyo importe asciende a 40 €.

viernes, 14 de enero de 2011

El Taller de Cocina Mediterránea inicia su recorrido en el 2011 con un ciclo dedicado a la cocina de las fiestas religiosas. Del 10 al 12 de enero pondremos sobre la mesa los platos más destacados de celebraciones como Aïd El Kebir (Fiesta del cordero), Hanukka o la Navidad. En este tipo de festividades, donde se refuerza la vida familiar y social, la cocina alcanza su máxima expresión a través de jugosos platos, sobre todo postres.

El mes de enero también acogerá un taller de cocina dedicado a Israel, concretamente del 24 al 26. A través de nuestra web daremos toda la información necesaria sobre el proceso de inscripción. Además, os anunciamos ya que en febrero, y dentro del Ciclo de Croacia en Tres Culturas, dedicaremos nuestro taller de cocina a las gastronomía de esta república europea.

Estos talleres se celebrarán en las cocinas de Hacienda Caridad, en Alcalá de Guadaíra, otra sede que se suma a la de nuestro otro colaborador, el Hotel Abba Triana.

Diez son las plazas disponibles por cada curso. Como en anteriores ocasiones, la inscripción se realiza online a través de la página Web de la Fundación Tres Culturas. La admisión en el taller se lleva a cabo por riguroso orden de registro. A cada uno de los alumnos seleccionados se les confirmará, vía correo electrónico, su admisión en el taller, y se les informará del proceso de matrícula, cuyo importe asciende a 30 €.

Para ir abriendo boca, os recomendamos las siguientes recetas. ¡Buen provecho!

Brochetas de cordero al yogur (Fiesta del Cordero)
Ingredientes:
Para 6 personas 800 gr. de carne magra de cordero 2 yogures 3 cucharadas soperas de zumo de limón Sal Pimienta 1 cebolla 1 diente de ajo 2 tomates 2 pimientos
Preparación:
Cortar la carne en dados, mezclar con el yogur y el zumo de limón, condimentar y añadir el ajo y la cebolla finamente picadas. Depositar la carne en esta mezcla y dejarla marinar durante 4 horas. Prepara las brochetas alternando la carne con trozos de tomate y pimiento. Poner las brochetas al grill y mojarlas de vez en cuando con la marinada. Se sirve con arroz o una ensalada


Sufganiot (buñuelos típico de Hanukka)
Ingredientes para 4 personas:
4 huevos
100 gr de azúcar
aceite de oliva
zumo de naranja
agua de azahar
400 gramos de harina
16 gramos de levadura
1 ralladura de limón o naranja
40 gramos de azúcar glass

Preparación:
Batir las yemas con el azúcar e ir añadiendo el aceite, el zumo y al agua de azahar, batiendo todo suavemente, incorporar las claras batidas a punto de nieve, poco a poco.
Mezclar la harina con la levadura y la ralladura de los cítricos e incorporarla en forma de lluvia al batido anterior, ir mezclando (ha de quedar una masa ligera), dejara reposar 15 minutos.
En una manga pastelera poner la masa (o con cucharas), e ir echando bolas en abundante aceite caliente (directamente de la manga) el aceite no debe estar frío ni demasiado caliente, se dan la vuelta solos.
Al sacarlos, escurrirlos en papel de cocina y rebozar con azúcar glass. Los sufganiot ofrecen múltiples variantes para el relleno: crema pastelera, mermelada, miel, etc.